Desgastes Dentarios: Atriccion, Abrasion, absfraccion, Erosion


ATRICCIÓN


Desgaste fisiológico de las piezas dentales. Es normal, natural y muchas veces va acompañado de la edad del paciente. Ocurre en superficies incisales y oclusales (que entran constantemente en contacto) y en superficies interproximales (cuando se mueven los dientes) sin mediación de ningún producto.

Todo esto lleva a una alteración vertical.

El proceso crónico tiene una erupción pasiva, para la compensación. También hay remodelación condilar. Ambas pasan desapercibidas. Si es muy agudo, hay un mayor desgaste entre los dientes, lo que produce en el tiempo un corte en la dimensión del arco (Fig. 1). Las superficies convexas del diente se aplanan (Fig. 2).





Existen procesos patológicos como el bruxismo, el cual es un continuo y excesivo contacto de dientes debido a parafunciones del sistema estomatognático. Está relacionado con alteraciones del sistema sensorial (stress), pero no tiene hasta el momento una causa directa conocida. Hay rechinamiento nocturno, por lo tanto esta patología tiene un excesivo desgaste a nivel oclusal e incisal que va a caracterizarse por una pérdida de la anatomía, especialmente en molares, llegando incluso a perder cúspides (los dientes quedan planos).



Casos clínicos

El desgaste produce primero la pérdida del esmalte. Cuando queda dentina expuesta, ésta está menos mineralizada, más gastada (por los alimentos) y se produce una especie de concavidad rodeada por un esmalte, donde el centro de la dentina es mas amarillenta, porque corresponde a dentina esclerótica (dentina que produce la pulpa como un modo de defenderse ).

Estos sectores no son susceptibles a caries, tienen bordes regulares, superficie lisa y no hay detención de la sonda. No duelen y son crónicos. El paciente por lo general no acude por dolor. Pero, cuando aún no se ha llegado a la dentina, se produce una sensibilidad a los ácidos, azúcar, etc. Es muy difícil que el desgaste llegue a la cámara pulpar.

Entonces en Resumen La atrición es un desgaste fisiológico del esmalte dentario y en algunos casos la dentina que ocurre con el envejecimiento de la persona, tenemos que valorar la edad y descartar parafunciones como el bruxismo, ya que a veces se puede confundir atrición fisiológica y bruxismo.






ABRASION

Destrucción de los tejidos duros del diente debido a sustancias ajenas a la cavidad oral. No es fisiológico

Las abrasiones son desgastes patológicos ,los más frecuentes son los desgastes de cúspides de molares y bordes incisales .




ABSFRACCION

O Milolisis, se llaman a los desgastes cervicales, Fenómeno producido por traumas oclusales. Se ve generalmente en caninos y premolares.












Los desgastes cervicales por bruxismo,se llaman abfracción o milolisis

Estos desgastes cervicales generalmente dejan la dentina expuesta ,ésta se desgasta más rápidamente y además es causa de inicio de una hipersensibilidad dentinaria.





EROSION

Lesión producida por ácidos que no provienen de la placa bacteriana y que generalmente son de origen externo a la boca. Produce desmineralización. No incluye atrición ni abrasión.

 La EROSION es un desgaste dentario debido a causas químicas o físicas, no hay acción mecánica. Las causas más frecuentes son los ácidos, éstos producen el desgaste del esmalte, se producen excavaciones en la cara vestibular de los incisivos y caninos, que pierden material dentario y a su vez el brillo característico que proporciona el esmalte dentario.

Los ácidos pueden venir de:

  • Dietas ácidas (cítricos)
  • Dolencias gástricas con regurgitaciones ácidas
  • Vómitos repetitivos (anorexia y bulimia nerviosa)
  • Vómitos del embarazo
  • Medicamentos ácidos (vitamina C y ácido acetil salicílico: aspirina)
  • Factores ambientales. Industrias químicas




Se puede producir erosiones por acción de los RX y sobretodo por los tratamientos con radioterapia. Se produce una lesión cervical que aumenta la sensibilidad dentaria, la lesión progresa hacia el borde incisal, la pieza dentaria está expuesta a la posible fractura coronaria.



Dientes irradiados y dientes practicamente calcinado





Otros procesos destructivos que afectan a tejidos dentarios son las :

REABSORCIONES DENTARIAS, procesos en la que va desapareciendo los tejidos dentarios (dentina y cemento) por fagocitosis y sin participación inicial de las bacterias que producen las caries. Las reabsorciones pueden ser internas y externas, según empiezan por la dentina radicular o el cemento.

La reabsorción radicular, llamada también rizolisis las dividimos en fisiológicas y patológicas. La fisiológica es aquella en la que produce una reaobsorción de la raíz del diente temporal al ser empujado por el permanente, o sea los dientes temporales tienen raìz y se empiezan a mover cuando los permanentes dentro de los huesos maxilares van produciendo el desgaste radicular, llegan a no tener raíz y por ello se movilizan y se exfolian, apareciendo rapidamente en su lugar el diente permanente.





 

Las causas son varias:

  • Problemas pulpares
  • Afecciones periapicales (quistes, granulomas, abscesos periapicales,tumores)
  • Traumatismos dentarios
  • Tratamientos endodóncicos agresivos, o mal condensados
  • Enfermedad periodontal con pérdida ósea
  • Trauma oclusal
  • Tratamientos de ortodoncia con fuerzas continuas incontroladas
  • Dientes incluidos con actividad eruptiva .








Suerte 

Comentarios

  1. se que es una ayuda pequeña, sobretodo para los de mi facultad, es por eso que se los facilito, ya queda en uno investigar mas...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pulpitis Aguda, Pulpitis Abscedosa, Pulpitis Serosa, Gangrena pulpar.

Tallado de dientes. 4.3 y 4.8

Musculos de la Lengua