Musculos de la Lengua

Músculos de la Lengua:
son 17 músculos, ocho pares y uno impar.
los músculos de la lengua se clasifican en :
1.      Intrínsecos: cuando su origen y terminación se hallan en la lengua.
2.      Extrínsecos: cuando proceden de distintas estructuras vecinas.

En el primer grupo se incluye un solo musculo “el Transverso”
mientras que al segundo pertenecen tres órdenes de fascículos musculares:
a)      Los que se insertan en huesos próximos: Genioglosos,  Estiloglosos y hioglosos
b)      Los que nacen en órganos contiguos : Palatoglosos, Faringoglosos y amigdaloglosos  .
c)      Los que se desprenden de huesos y tejidos blandos vecinos: el Lingual superior y el Lingual inferior.

A esta descripción debemos agregar que la lengua tiene su propio esqueleto, constituido por el hueso hioides y dos laminas fibrosas:
 la membrana hioglosa y el septo medio lingual.



-La membrana hioglosa: esta lamina fibrosa con inserciones transversales en el cuerpo y hasta menores del hioides se extiende hacia adelante y se pierde entre los ases musculares un poco por detrás de la V lingual de la cara anterior de la línea media se implanta el septo lingual y lateralmente arrancan las fibras musculares del geniogloso

Septum medio: es una membrana fibrosa en forma de hoz que en disposición perpendicular se inserta por su extremo posterior en el hueso hioides y en la línea media .

Músculos Intrínsecos

Transverso: genéticamente es un musculo par aunque de las disecciones se presenta como un contingente de fibras que van de un borde de la lengua .

     Inserción: desde la cara profunda de la mucosa del borde lingual hasta el septum medio por fibras transversales que se entrecruzan verticalmente con otras perpendiculares pertenecientes a otros grupos musculares.

     Acción: la contracción unilateral tomando como punto fijo del borde lateral de la lengua dirige hacia ese lado el septum medio y el borde opuesto de la lengua

Músculos Extrínsecos

Geniogloso: Es el mas desarrollado de los músculos de la lengua , tiene forma de abanico extendido desde la punta de la lengua hasta el hioides correspondiendo el vértice a la apófisis geni y el borde convexo al dorso lingual.
 
    Inserción: un corto tendón fija el extremo anterior en la apófisis geni superior de la mandíbula desde este punto de originan fibras musculares en dirección radiada que terminan en el cuerpo del hioides en la mucosa del dorso de la lengua donde algunos ases se entrecruzan con los opuestos debajo del septum medio y el vértice de la lengua, cierto numero de fibras pueden alcanzar el numero de la epiglotis (musculo geniepiglotico)

   Relación: la cara interna contacta con el septum medio y el musculo homónimo del lado opuesto con su cara externa se relaciona con los músculos lingual inferior hiogloso y estilogloso con la glandula sublingual en el conducto de whartu

   Acción : la contracción simultanea de todas sus fibras aplica la lengua contra el piso de la boca en el caso de contracciones parciales , las fibras antero superiores conducen la punta de la lengua hacia abajo y atrás , las medidas son propulsoras y las posteroinferiores proyectan hacia arriba y hacia adelante el hioides con la base de la lengua.
Estilogloso: desde la apófisis estiloides del temporal se extienden hasta la parte posteroinferior de la lengua.

    Inserción: se desprende de la porción antero externa de la apófisis estiloides de los ligamentos estiloideos y estilomandibular, en su trayecto descendente se ensanchan y terminan disociándose en fibras que se pierden en el septum medio y borde de la lengua hasta la punta en tanto otros contingentes se confunden con distintas estructuras musculares del órgano lingual.
  
    Relación: La cara externa corresponde a la glándula parótida a musculo pterigoideo interno y el nervio lingual, la cara interna se relaciona con la faringe, la arteria carótida interna y el nervio glosofaríngeo.
   
     Acción: Arrastra la lengua hacia arriba y hacia atrás aplicándolo contra el velo del paladar.

Hiogloso: Es una lamina muscular aplanada y rectangular, extendida desde el hioides a la parte lateral del dorso lingual presenta dos porciones: una vertical ascendente y otra horizontal comprendida entre el borde y el septum medio.

     Inserción: nace del hioides por dos fascículos el basiogloso que se desprende del borde superior del cuerpo y el seratogloso , se dirigen casi verticalmente hacia arriba hasta encontrar los ases inferiores donde cambian su dirección para hacerse horizontales y terminar insertándose por fuera de la línea media en la submucosa del dorso de la lengua desde la base hasta cerca de la punta
   
     Relaciones: la cara externa está cubierta por los musculos estilohideos, digastrico,y milohioideo, las glándulas submaxilares y los nervios linguales he hipogloso la cara interna contacta con la faringe y los músculos faringogloso y geniogloso además de una relación importante de contigüidad con la arteria lingual

    Acción: con punto de apoyo en el hioides es depresor de la lengua a quien comprime en su diámetro transversal.

Palatogloso: integra la estructura muscular del velo palatino.

Faringogloso: representa una fascícula muscular desprendido del constrictor superior de la faringe cuyas fibras se dispersa para terminar confundiéndose en otros músculos de los bordes de la lengua.

        Acción: arrastra la lengua hacia arriba y atrás .

Amigdalogloso: es un musculo muy delgado difícil de disecar con una porción descendente originada en la cara externa de la capsula amigdalina y extendida hasta el borde de la base de la lengua y otra transversal que alcanza la línea media donde se entrecruza con el opuesto por debajo del lingual superior.
 
     Acción: tracciona la base de la lengua hacia arriba y aplica contra el velo del paladar.

Lingual superior: es el único musculo impar de la lengua extendido desde su vértice hasta los repliegues glosoepiglotico.

     Inserción: se verifican en el repliegue glosoepiglotico medio y en la astas menores del hioides las fibras musculares son submucosas y ocupan todo el dorso hasta la punta de la legua donde se confunden con otras provenientes de formaciones análogas vecinas.

     Acción: desciende la punta de la lengua y la dirige hacia atrás.

Lingual inferior: Constituye un fascículo muscular ubicado en el borde de la cara inferior de la lengua.

    Inserciones: en las astas menores del hioides con fibras de refuerzo emanadas del faringogloso y estilogloso y en la submucosa del vértice lingual.

    Acción: lleva la punta de la lengua hacia abajo y atras al acortar su eje anteroposterior.

Comentarios

  1. aaaaaaaquuuuuiiiiii esta mi taaaaaaaaaaaaarrrreeaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  2. ok aqui esta mi tarea XD aunque esta un poco larga :V pero igual aqui esta -w-

    ResponderEliminar
  3. no quiero copiar pero devo haser el dever ..... haaa me da pereza..... :v

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pulpitis Aguda, Pulpitis Abscedosa, Pulpitis Serosa, Gangrena pulpar.

Tallado de dientes. 4.3 y 4.8