Pulpitis Aguda, Pulpitis Abscedosa, Pulpitis Serosa, Gangrena pulpar.
Pulpitis Aguda
El diagnóstico se hace por la clínica, la radiología no aporta datos significativos, tan solo podemos apreciar la caries que ha inducido a la instauración de la pulpitis.
El tratamiento es realizar la extirpación de la pulpa (endodoncia), con lo cual cede de forma súbita el dolor que padecía el paciente.
Pulpitis Irreversible.-
corresponde con una inflamación pulpar, con dolores espontaneos o con la
intervención de estimulos, no cesa el dolor a acabar el estimulo, dolor
referido, aumenta en decúbito y es de larga duacion
Se trata con
tratamiento de conductos.
Signos
y síntomas:
Historia
clínica de dolor
Antecedentes
de lesiones cariosas
Dolor
a la palpación
En
los estados primeros de la pulpitis irreversible, un paroxismo doloroso puede
ser causado por algún estímulo. El dolor generalmente continua aún cuando se remueva
la causa y puede aparecer espontáneamente sin causa aparente. El paciente
describe el dolor como agudo, penetrante o punzante y generalmente severo.
Puede ser intermitente o continuo; el cambio de posición puede aumentar el
dolor por cambios en la presión intrapulpar; puede reportar dolor referido.
Pulpitis Abscedosa
O también llamada
pulpitis purulenta, además de
inflamación existe un contenido purulento dentro de la pulpa. El dolor es muy
intenso al aplicar calor, y suele aliviarse momentáneamente al aplicar frío.
Signos y síntomas:
Dolor al calor
Alivio al frio
Caries dental
Pulpitis
Serosa
Se caracteriza por un dolor agudo, localizado, que no cede tras la
aplicación de un estímulo doloroso, principalmente el frío, aunque el calor o
el contacto con determinados alimentos también pueden producir dolor.
Hay inflamación exudativa aguda.
Características:
-Respuesta vascular.
-Hiperemia y edema generalizado.
-Aséptico.
-Relacionada con trauma:
-Iatrogenia
: daño inducido (causado por el odontólogo).
-Exudado inflamatorio seroso sin invasión de
Clínica:
Dolor entre leve y moderado que se exacerba con estímulos térmicos (sobre
todo calor).
Tratamiento:
-Antinflamatorios.
-Control evolución.
Pulpitis crónica
Son poco dolorosas y hay dos tipos: Pulpitis crónica ulcerada y el pólipo pulpar.
La pulpitis crónica ulcerada es una entidad de evolución lenta, la pulpa presenta una inflamación que se manifiesta al masticar, hay solo ligeras moléstias, la pulpa recibe noxas bacterianas por infiltraciones en piezas obturadas o desde el espacio periodontal.
La evolución puede llevar a una necrosis pulpar, por tanto el tratamiento será realizar una biopulpectomía.
El pólipo pulpar o pulpitis crónica hiperplásica es una hiperplásica de tejido conjuntivo, de forma que la pulpa aumentada de tamaño emerge por la cavidad de la caries, es tejido vital, el tratamiento es realizar la biopulpectomía.
Gangrena
Pulpar
La causa
principal de la gangrena pulpar es la invasión microbiana producida por
la caries profunda, pulpitis o traumatismos penetrantes pulpares o bien
procesos degenerativos, atróficos y periodontales avanzados.
Signos
y síntomas: se observa una coloración obscura que puede ser de
matiz pardo, verdoso o grisáceo. A la transiluminación presenta perdida de
translucidés y la opacidad se extiende a toda la corona. . No se obtienen
respuestas con el frió ni con lo caliente, el ligamento periodontal puede estar
un poco ensanchado. Algunas veces los dientes con pulpa necrótica dan respuesta
positiva al calor o a pruebas eléctricas, pero esto se debe al contenido
gaseoso y/o liquido dentro del conducto.
El diagnostico
diferencial entre la gangrena y la necrosis es e dolor que refiere el paciente,
en la gangrena, los dolores son mas violentos e intensos durante la
masticación y la percusión.
muy bueno el documento,me aclara muchas dudas..gracias :)Francis Espinosa Toro
ResponderEliminarEstudiante de odontología UCC Pasto