EMOCIONES
EMOCIONES
Son las expresiones de las sensaciones. Son estados anímicos que manifiestan una gran actividad orgánica, que se refleja a veces como un torbellino de comportamientos externos e internos, y otras con estados anímicos permanentes
EMOCIONES Básicas Según Plutchik, las diferentes emociones se pueden combinar para producir un rango de experiencias aún más amplio.
La esperanza y la alegría, combinadas se convierten en optimismo; la alegría y la aceptación nos hacen sentir cariño; el desengaño es una mezcla de sorpresa y tristeza.
Estas emociones varían en intensidad, la ira, por ejemplo, es menos intensa que la furia, y el enfado es aún menos intenso que la ira.
La intensidad emocional varía en un individuo a otro. En un extremo se encuentran las personas experimentan una intensa alegría y en el otro extremo están los que parecen carecer de sentimientos, incluso en las circunstancias más difíciles.
Entre más intensa sea la emoción, más motivara la conducta. Las emociones varían según la intensidad dentro de cada categoría y este hecho amplía mucho el rango de emociones que experimentamos.
CINCO APTITUDES BASICAS EMOCIONALES Y SOCIALES
• Conocimiento de uno mismo.
• Autorregulación.
• Motivación.
• Empatía.
• Habilidades Sociales.
Autorregulación: Manejar las emociones de modo que faciliten la tarea entre manos, en vez de estorbarla; ser escrupulosos y demorar la gratificación en pos de los objetivos.
MOTIVACION Utilizar nuestras preferencias más profundas para orientarnos y avanzar hacia los objetivos, para tomar iniciativas y ser muy efectivos y para perseverar frente a los contratiempos y las frustraciones.
EMPATÍA Percibir lo que sienten los demás, ser capaces de ver las cosas desde su perspectiva y cultivar la afinidad con una amplia diversidad de personas..
HABILIDADES SOCIALES Manejar bien las emociones en una relación e interpretar adecuadamente las situaciones y las redes sociales; interactuar sin dificultad; utilizar estas habilidades para persuadir y dirigir, negociar y resolver disputas, para la cooperación y el trabajo de equipos.
TRASTORNOS
Las reacciones que se incluyen bajo este título comprenden los padecimientos que con más frecuencia se denominan enfermedades psicosomáticas; en nuestros tiempo estrés. Están vinculadas con el aparato respiratorio, la piel, el aparato gastrointestinal, el genitourinario el cardiovascular.
TRASTORNOS EMOCIONALES Según Brian Weiss, los síntomas del estrés crónico pueden clasificarse en tres categorías principales:
• Psicológicos.
• Físicos.
• Conductuales.
TRASTORNOS EMOCIONALES
Psicológicos
• Falta de concentración.
• Mala Memoria. • Miedos y ansiedad.
• Depresión y otros trastornos del estado de ánimo.
• Irritabilidad.
• Inquietud.
• Sensación de muerte inminente.
• Baja autoestima.
• Facilidad de distracción.
• Enfado.
• Culpabilidad.
• Desconfianza.
• Sentimiento fácil de frustración.
• Pérdida de motivación.
• Miedo al fracaso.
TRASTORNOS EMOCIONALES
Físicos .
• Dolores de cabeza.
• Presión sanguínea alta o ritmo cardiaco acelerado.
• Sudores.
• Presión del pecho.
• Dificultades respiratorias.
• Hiperventilación.
• Temblores.
• Tics. Nerviosos.
• Sequedad de la boca y la garganta.
• Apatía y Cansancio.
• Insomnio.
• Diarrea y dolores estomacales.
• Disminución de la libido.
• Obesidad o pérdida de peso.
• Chirrido de los dientes.
• Dolores de espalda o cervicales.
• Propensión a caer enfermo.
• Palpitaciones( Latidos fuertes o sensación de sobresalto).
• Tensión o rigidez muscular.
• Alteraciones de la piel.
Conductuales
• Adicción o reanudación de la adicción al alcohol, las drogas o el tabaco.
• Consumo excesivo de cafeína.
• Impulsividad.
• Comportamiento agresivo.
• Ingestión excesiva de alimentos.
• Conflictos relacionales.
• Descenso de la actividad.
• Aislamiento social. Evitar personas o lugares.
• Reaparición o agravamiento de fobias.
• Abandono de las responsabilidades.
Comentarios
Publicar un comentario