INFLAMACION ...parte 2

MEDIADORES DE LA INFLAMACION

 
¨Se originan en el plasma.
¨La producción se desencadena por productos microbianos, proteínas del huésped.
¨Existe una unión inicial a receptores específicos.
¨La mayoría produce efectos dañinos.
 aminas vasoactivas
¨La fuente mas rica son los mastocitos que están junto a los vasos sanguíneos.
¨También se encuentra en los Basófilos y plaquetas de la sangre.
AMINAS VASOACTIVAS. HISTAMINAS
Se libera en respuesta a:
¨ agresión física,
¨ reacción inmunitaria,
¨ anafilotoxinas C3a , C5a,
¨proteínas de leucocitos
¨Neuropeptidos, sustncia P.
¨Citocinas, IL1 y IL8.
¨Dilatacion de arteriolas y aumenta permeabilidad de venulas.
AMINAS VASOACTIVAS: SEROTONINA

¨  5 hidroxitriptamina en plaquetas y en células enterocromafines.
¨ la liberacion se estimula cuando las plaquetas se agregan al entrar en contacto con colageno, trombina, ADP, y complejos antigeno-anticuerpo.
PROTEINAS PLASMATICAS: SISTEMAS DE COAGULACION
 
¨Culmina en la activación de trombina y la formación de fibrina.
¨ la vía intrínseca puede activarse por el factor Hageman, factor XII.
¨ El sistema fibrinolitico, el activador del plasminogeno – escinde el plasminogeno para generar plasmina – lisa la fibrina.
  
FACTOR ACTIVADOR DE PLAQUETAS
 
¨Mediador bioactivo derivado de fosfolípidos.
¨Producen agregación plaquetaria.
¨Quimicamente es acetil gliceril eter fosforil colina.
¨Produce vasoconstricción y bronquio constricción.
CITOQUINAS Y QUIMOCINAS : FACTOR DE NECROSIS TUMORAL E INTERLEUCINA 1
 
¨ se producen por macrófagos activados.
¨ inducen respuestas agudas sistemicas:
¨Fibre.
¨Perdida de apetito.
¨Sueño de ondas lentas.
¨Liberación de Neutrófilos a la circulación.
¨FNT, efectos del shock septico.
quimocinas
 
¨Son proteínas pequeñas: 40 quimocinas diferentes y 20 receptores.
¨Quimocinas C-X-C, quimoatrayente.
¨Quimiocinas C-C, quimiotrayente de monocito, eotaxina,etc.
¨Quimiocinas, especificas de linfocitos.
ACIDO NITRICO
 
¨Es un gas soluble producido por macrófagos, células endoteliales, y algunas neuronas.
¨Vasodilatador potente, reduce la agregación plaquetaria.
¨Anomalías en la producción endotelial de NO ocurre en la ateroesclerosis, diabetes e hipertension.
RADICALES LIBRES DERIVADOS DEL OXIGENO
 
¨El anion superoxido.
¨El peroxido de hidrogeno.
¨Radical hidroxilo.
¨ esta implicado en el daño de la célula endotelial. Inactivación de antiproteasa (alfa 1 antitripsina).
NEUROPEPTIDOS
 
¨La sustancia P.
¨La neurocinina A.
¨Transmisión de señales de dolor, regulación de la presión sanguínea.
RESULTADOS DE LA INFLAMACION AGUDA
 
¨Resolución completa.
¨Curación por reemplazo de tejido conectivo.
¨Progresión a inflamación crónica.
PATRONES MORFOLOGICOS DE LA INFLAMACION AGUDA
 
¨Inflamación serosa, caracterizada por el vertido al exterior de un fluido fino DERRAME.
¨Inflamación supurativa o purulenta, formación de pus: Neutrófilos, células necroticas y fluido del edema.
¨Ulceras, desprendimiento de tejido necrotico inflamatorio.
inflamacion cronica
 
¨ Inflamación prolongada, semanas o meses, en la cual la inflamación activa, destrucción tisular e intento de reparación se suceden simultáneamente.
causas
 
¨Infecciones persistentes.
¨Exposición prolongada a agentes potencialmente tóxicos, exógenos y endogenos. ejemplo el sílice.
¨Autoinmunidad, artritis reumatoide, lupus eritamatoso sistemico.
caracteristicas morfologicas
 
¨Infiltración por células mononucleares.
¨Destrucción tisular.
¨Curación del tejido dañado por sustitución con tejido conectivo. Angiogénesis y fibrosis.
otras celulas en la inlfamacion cronica
 
¨Los linfocitos.
¨Eosinófilos.
¨Los mastocitos.
infeccion granulomatosa
 
Granuloma:
¨Macrofagos epitelioides.
¨Collarete de linfocitos.
¨Celulas gigantes.
¨Necrosis caseosa
efectos sistemicos de la inflamacion
¨Fiebre.
CONSECUENCIAS O DEFECTOS EN LA

 INFLAMACION EXCESIVA.
 
¨Inflamación defectuosa, susceptibilidad a infecciones.
¨Inflamación excesiva, alergias, enfermedades auto inmunitarias.
                                                                                             FIN
                                UNA PEQUEÑA AYUDA MUY RESUMIDA

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pulpitis Aguda, Pulpitis Abscedosa, Pulpitis Serosa, Gangrena pulpar.

Tallado de dientes. 4.3 y 4.8

Musculos de la Lengua