Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2012

Pulpitis Aguda, Pulpitis Abscedosa, Pulpitis Serosa, Gangrena pulpar.

Imagen
Pulpitis Aguda Es una de las enfermedades odontológicas que produce mayor dolor. Es un dolor continuo, espontáneo, irradiado, que no cede al retirar el estímulo, aumenta con el decúbito (por eso durante la noche se deben levantar, al tener menos dolor derechos que acostados), ya que aumenta la presión sanguinea intrapulpar y con estímulos fríos, calientes, ácidos y dulces se desencadena más dolor. El diagnóstico se hace por la clínica, la radiología no aporta datos significativos, tan solo podemos apreciar la caries que ha inducido a la instauración de la pulpitis. El tratamiento es realizar la extirpación de la pulpa (endodoncia), con lo cual cede de forma súbita el dolor que padecía el paciente. Pulpitis Irreversible.- corresponde con una inflamación pulpar, con dolores espontaneos o con la intervención de estimulos, no cesa el dolor a acabar el estimulo, dolor referido, aumenta en decúbito y es de larga duacion Se trata con tratamiento de conductos. Signos y sí...

Hiperemia pulpar

Hiperemia pulpar Es una congestión pulpar que se da por la mayor afluencia de sangre por algún tejido, se esto sucede es un llamado de atención para que la pulpa (tejido nervioso), sea tomada en cuenta, no es exactamente una patología pulpar , se da por causas externas como un mal cepillado alterando de esta manera el esmalte dentario, quedando al descubierto la dentina que tiene terminaciones nerviosas que alterarán la pulpa que recibirá más sangre para defenderse de la injuria. Cuando recibe sangre arterial es hiperemia arterial y si recibe sangre venosa es hiperemia venosa. Pueden ser por causas: Por causas traumáticas.- puede ser por tener un habito de masticar hielo, por efecto de un golpe, esto provoca eliminación de las laminas del esmalte, también puede ser una caries incipiente que deja al descubierto la dentina. Por causas térmicas.- Puede darse el caso por beber sustancias demasiado calientes o frías. Mala operatoria.- La produce el profesional a...