Entradas

Mostrando entradas de 2012

Desgastes Dentarios: Atriccion, Abrasion, absfraccion, Erosion

Imagen
ATRICCIÓN Desgaste fisiológico de las piezas dentales. Es normal, natural y muchas veces va acompañado de la edad del paciente. Ocurre en superficies incisales y oclusales (que entran constantemente en contacto) y en superficies interproximales (cuando se mueven los dientes) sin mediación de ningún producto. Todo esto lleva a una alteración vertical. El proceso crónico tiene una erupción pasiva, para la compensación. También hay remodelación condilar. Ambas pasan desapercibidas. Si es muy agudo, hay un mayor desgaste entre los dientes, lo que produce en el tiempo un corte en la dimensión del arco (Fig. 1). Las superficies convexas del diente se aplanan (Fig. 2). Existen procesos patológicos como el bruxismo, el cual es un continuo y excesivo contacto de dientes debido a parafunciones del sistema estomatognático. Está relacionado con alteraciones del sistema sensorial (stress), pero no tiene hasta el momento una cau...

Pulpitis Aguda, Pulpitis Abscedosa, Pulpitis Serosa, Gangrena pulpar.

Imagen
Pulpitis Aguda Es una de las enfermedades odontológicas que produce mayor dolor. Es un dolor continuo, espontáneo, irradiado, que no cede al retirar el estímulo, aumenta con el decúbito (por eso durante la noche se deben levantar, al tener menos dolor derechos que acostados), ya que aumenta la presión sanguinea intrapulpar y con estímulos fríos, calientes, ácidos y dulces se desencadena más dolor. El diagnóstico se hace por la clínica, la radiología no aporta datos significativos, tan solo podemos apreciar la caries que ha inducido a la instauración de la pulpitis. El tratamiento es realizar la extirpación de la pulpa (endodoncia), con lo cual cede de forma súbita el dolor que padecía el paciente. Pulpitis Irreversible.- corresponde con una inflamación pulpar, con dolores espontaneos o con la intervención de estimulos, no cesa el dolor a acabar el estimulo, dolor referido, aumenta en decúbito y es de larga duacion Se trata con tratamiento de conductos. Signos y sí...

Hiperemia pulpar

Hiperemia pulpar Es una congestión pulpar que se da por la mayor afluencia de sangre por algún tejido, se esto sucede es un llamado de atención para que la pulpa (tejido nervioso), sea tomada en cuenta, no es exactamente una patología pulpar , se da por causas externas como un mal cepillado alterando de esta manera el esmalte dentario, quedando al descubierto la dentina que tiene terminaciones nerviosas que alterarán la pulpa que recibirá más sangre para defenderse de la injuria. Cuando recibe sangre arterial es hiperemia arterial y si recibe sangre venosa es hiperemia venosa. Pueden ser por causas: Por causas traumáticas.- puede ser por tener un habito de masticar hielo, por efecto de un golpe, esto provoca eliminación de las laminas del esmalte, también puede ser una caries incipiente que deja al descubierto la dentina. Por causas térmicas.- Puede darse el caso por beber sustancias demasiado calientes o frías. Mala operatoria.- La produce el profesional a...

El Estres

El estrés se define como un estado de fatiga física y psicológica del individuo, provocado por exceso de trabajo, desórdenes emocionales o cuadros de ansiedad.                             Frente al estrés, el organismo humano reacciona tanto en el aspecto biológico como en el psic ológico Aproximación conceptual Cuando hablamos de estrés, nos estamos refiriendo a varios aspectos de un mismo concepto. Por un lado, podemos dar al término el significado de una respuesta emitida por nuestro organismo ante un estímulo. Llamaríamos estrés a las respuestas fisiológicas o psicológicas que la persona da ante un estímulo ambiental «amenazante». El estrés se entiende como síndrome general de adaptación, que incluye tres fases: de alarma, de resistencia o adaptación del organismo y de agotamiento, pudiendo, si la amenaza es suficientemente...